Objetivo:
Observar las pulmones de un cerdo y conocer el método de su disección
Fundamento teórico:
Los pulmones son cada uno de los dos órganos del aparato respiratorio de la mayoría de los vertebrados, situados en la cavidad torácica; son blandos y esponjosos y se contraen y se dilatan durante la respiración.
Material:
-Asadura que contiene la tráquea de los pulmones
-Lupa binocular
-Cubeta de disección
-Tijeras
-Bisturí
-Tubo de goma del diámetro aproximado de la tráquea
-Trozo de cuerda fina
Procedimiento:
Para llevar a cabo esta práctica necesitamos una manguera, que debemos introducir por la tráquea de tal modo que conecte con los pulmones. Una vez hecho esto se deben insuflar estos por medio de la manguera para poder observar la contracción y expansión de los pulmones según se vacían y llena de aire. Una vez este proceso haya sido observado correctamente y por el tiempo suficiente, se puede pasar a abrir los pulmones para distinguir las diferentes partes de su interior.
Conclusión:
A través de esta práctica hemos observado el complejo proceso a través del cual el aire infla los pulmones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Mmmmm no me parece que sea "complejo proceso" la entrada de aire a los pulmones mediante una manguera.
Sin embargo sí que vimos los anillos de la tráquea, las bifurcaciones en bronquios y bronquiolos, que el pulnón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos... muchas cosas que no nombras.
Publicar un comentario